¡Hoy vamos a jugar! En esta nueva entrada queremos afianzar los conocimientos que fuimos tratando durante todo el año en nuestro blog, a través de diferentes juegos desde un programa llamado educaplay. En este programa se pueden crear actividades educativas multimedia como las que presentamos a continuación en cada link. Esperamos que se diviertan y aprendamos un poquito más.
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2649110/sopa_de_letras.htm
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2649186/relacione_las_columnas.htm
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2685493/completar.htm
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2685522/tipos_de_apego.htm
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2685624/ordenar.htm
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2685558/roles_de_familia.htm
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2685709/funciones_de_la_familia.htm
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2685741/adivinanza.htm
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2687191/html5/estructura_de_familias.htm
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2687295/html5/apego_afectivo.htm
La familia hoy
Este blog pertenece a estudiantes del Profesorado de Educación Inicial, en el cual abordaremos lo concerniente al concepto de familia con la intención de poder reflexionar sobre los impactos en la modificación de sus concepciones, funciones y concreciones actuales. ¡Gracias por leernos!
miércoles, 9 de noviembre de 2016
martes, 4 de octubre de 2016
Propuesta de trabajo
Secuencia Didáctica: "La Familia"
Durante los últimos años la estructura familiar ha ido cambiando, es común observar familias monoparental o familia ensamblada. Es necesario explicar al niño que existen distintos tipos y que cada una tiene características distintas.
Es importante que cada niño conozca cómo está conformada su familia, y la pueda compartir con los demás.
Objetivos:
- Identificar los roles y funciones de las personas en los grupos sociales y sus cambios y continuidades a lo largo del tiempo.
- Identificar las diversas formas de organización de los grupos sociales, los roles y diversos modos de participación que las personas desempeñan en los grupos de pertenencia.
Contenidos:
- Reconocimiento de los grupos sociales cercanos, las familias, los amigos, los vecinos, la escuela, entre otros.
- Identificación de las distintas formas de organización y los roles que las personas desempeñan en los distintos grupos de pertenencia.
- Identificación de las configuraciones familiares como organización social primaria en relación con el sostenimiento afectivo, la protección, el alimento, entre otros; las relaciones de parentesco y las normas que organizan la vida en las familias.
- Comprensión de la historia personal, familiar y de la comunidad como fundamento para la construcción de la temporalidad: pasado, presente y futuro; antes, ahora y después; relaciones causales, cambios y continuidades.
- Reconocimiento y valoración de los objetos y costumbres en la vida cotidiana actual y pasada como bienes culturales materiales o inmateriales.
- Identificación y valoración de algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios y fuentes del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido.
Primera actividad:
Comenzar la clase por medio de preguntas que nos ayuden a saber qué ideas tiene el niño sobre el tema. “¿Qué es una familia?, ¿Quienes la integran?, ¿Qué rol cumple cada integrante?”.
Luego pegar fotos de la familia de cada niño en la pared, y que cada uno realice una presentación sobre la misma.
Segunda actividad:
Lectura del libro “Familias, la mía, la tuya, la de los demás”, en la misma podremos observar distintos tipos de familias.
Luego conversar con los niños sobre la lectura, los distintos tipos de familia y sus características.
Luego conversar con los niños sobre la lectura, los distintos tipos de familia y sus características.
Tercer actividad:
Formar grupos de alumnos para realizar una dramatización. Cada grupo deberá representar un tipo de familia, teniendo en cuenta todo lo aprendido.
Aplicación
Película: En busca de la felicidad
En busca de la felicidad es una película inspirada en hechos reales. La historia transcurre en la ciudad de San Francisco a principios de los años 80 y describe una etapa de la vida de Chris Gardner.
Chris vive con su esposa Linda y su hijo Christopher de cinco años en una vivienda de alquiler. Desde el comienzo la película muestra el sin cesar de dificultades que sobrevienen a la familia, las que en un principio son asumidas de forma conjunta por Chris y Linda.
Chris persigue un sueño, “ser feliz”, el que se traduce en ver a su hijo feliz y llevar una vida tranquila. Chris trabaja como vendedor ambulante de escáneres de densidad ósea y entiende que un cambio de empleo puede ser fuente de satisfacción y de desarrollo personal a la vez que la solución para terminar con los padecimientos económicos.
Las tensiones en la relación de la pareja aumentan porque Linda no comprende ni cree en los propósitos que Chris persigue para revertir la desafortunada existencia que padecen, ella no tarda en desalentarse y opta por trasladarse a Nueva York ante una promesa de trabajo abandonando a su esposo e hijo.
Con la partida de Linda, Chris queda como único responsable de su hijo teniendo que conciliar su trabajo con la crianza de su hijo Christopher.
Los infortunios se suceden, sufren el desalojo del piso que ocupan y se ven obligados a acudir a centros de acogida, estaciones de metro y baños públicos para pasar la noche. A pesar de las adversidades y malas experiencias, sin perder el ánimo y la esperanza Chris persevera con firmeza en el camino que se trazó para su cambio sin dejar de proteger en todo momento a su hijo y a su sueño.
Película: Billy Elliot
Billy Elliot es una película británica dirigida por Stephen Daldry en el año 2000. Protagonizada por Jaime Bell y nominada a los premios Oscar por mejor director, mejor actriz de reparto y mejor guión original.
La vida en el norte de Inglaterra a principios de la década de 1980 está complicada por culpa de la huelga minera, los enfrentamientos entre piquetes y policía no cesan. Billy Elliot vive con su familia en el Condado de Durham. Es un chico de once años que sufre la pérdida reciente de su madre y se hace cargo del cuidado de su abuela enferma de alzheimer.
Su padre y hermano mayor sólo piensan en las manifestaciones mineras de 1984. Pero la vida de Billy dará un vuelco cuando en el gimnasio donde acude a clases de boxeo observa fascinado a unas chicas de su edad aprendiendo ballet. Decide cambiar sus guantes de boxeo por las zapatillas de baile, entregándose en cuerpo y alma.
Con ayuda de la señora Wilkinson se sumergirá en ese mundo artístico, a pesar de la rotunda oposición de su familia. Billy sólo siente el apoyo de su mejor amigo Michael y de su profesora de ballet, la señora Wilkinson, que ve en él un gran potencial y una futura estrella de la danza.
Este nuevo rumbo de Billy provoca la desaprobación de su padre y hermano que lo perciben como “algo propio de chicas” y someten al niño a continuos encierros y discusiones en el hogar con el ánimo de descartar tal idea. Ante este panorama, Billy seguirá apostando por el baile hasta ver cumplido su mejor sueño: debutar en un teatro londinense. Ilusión hecha realidad quince años después en una espectacular coreografía donde demostrará su talento.
En las películas “En busca de la felicidad” y “Billy Elliot” el concepto familia se aplica en ambas ya que familia es el grupo de personas unidas por el parentesco, esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido, reconocido legal y socialmente. Con respecto a los tipos de estructura de familia la película “En busca de la felicidad” se puede ver una familia nuclear donde es formada por los miembros de un único núcleo familiar constituido por una pareja y/o sus hijos, esto se puede ver al inicio de la película porque en el transcurso de la misma, Linda la mujer de Chris, abandona su familia por no poder soportar la situación en que vivían, y pasa a ser una familia monoparental en el que es una familia formada en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre), puede tener diversos orígenes. Así mismo podemos decir que en la película “Billy Elliot” se observa una estructura de familia monoparental en el cual se puede contemplar la presencia del padre, hermano y abuela conviviendo con billy, la madre no aparece en la misma.
En cuanto a las funciones familiares ambas películas se acentúan en la función económica dónde está relacionada con el trabajo que realiza la familia con el fin de adquirir los bienes y servicios necesarios para poder vivir; la función educadora que está formada por un conjunto de normas de conductas, hábitos ,aptitudes e informaciones que los niños van asimilando de su hogar, escuela y comunidad; función socializadora en el cual empieza en la familia donde se dan los primeros lineamientos para la posterior actuación de solidaridad, justicia, el cultivo de habilidades y destrezas que serán puestas al servicio y en bien de la colectividad.
Los roles de la familia son las repeticiones de interacciones entre los miembros de una familia, sus acciones determinan sus roles,tiene relación con la conducta de la persona que ocupa una posición particular, en ambas películas muestran el rol de padres donde establecen normas del hogar, ejercen autoridad, asignan tareas y responsabilidades a los hijos controlando la comunicación con sistemas externos a la familia y proveen las necesidades físicas y afectivas de los hijos,en las dos películas los padres de los niños luchan por superar las dificultades que se le presentan principalmente económicas y así poder satisfacer las necesidades y sueños de sus hijos; en el rol de hijo se espera la obediencia, la exigencia del respeto a sus derechos ,las peticiones de orientación y de apoyo en sus necesidades a largo de su crecimiento, en la misma los niños se muestran comprensivos con los padres y con la situación en la que viven pero son perseverante con sus sueños.
A su vez se puede percibir un sistema familiar dinámico en ambas películas porque esta en constante transformación, reestructuración de modo tal que pueda seguir funcionando; en el caso de la película “En busca de la felicidad” la familia sufre transformaciones repetidamente como el abandono de la esposa,el cambio de contexto y de trabajo a modo de superación,etc; y en “Billy Elliot” se observa cuando el niño toma clases de baile y la familia cree que él esta en boxeo, así también el cambio de contexto cuando viaja para dar su audición y pasa a formar parte de una academia. confianza
En las películas pudimos ver un ejemplo de familia como refugio de angustias,incertidumbres, donde compartían alegrías, tristezas y logros alcanzados.Es importante considerar que cuando hablamos de familia tenemos en cuenta los grandes atributos que nos entrega como formarnos de creencia , valores,el sentido de pertenencia a algo, el apoyo y contención para desarrollar nuestra identidad y personalidad.
domingo, 2 de octubre de 2016
Apego
El Apego (o vínculo afectivo) es una relación especial que el niño establece con un número reducido de personas. Es un lazo afectivo que se forma entre él mismo y cada una de estas personas, un lazo que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Es, sin duda, un mecanismo innato por el que el niño busca seguridad. Las conductas de apego se hacen más relevantes en aquellas situaciones que el niño percibe como más amenazantes (enfermedades, caídas, separaciones, peleas con otros niños...). El llorar es uno de los principales mecanismos por el que se produce la llamada o reclamo de la figura de apego. Más adelante, cuando el niño adquiere nuevas capacidades verbales y motoras, no necesita recurrir con tanta frecuencia al llanto. Una adecuada relación con las figuras de apego conlleva sentimientos de seguridad asociados a su proximidad o contacto y su pérdida, real o imaginaria genera angustia.
El Apego no puede entenderse sin tener en cuenta su función adaptativa para el niño, la madre o progenitores y la especie. Las principales funciones son:
El Apego no puede entenderse sin tener en cuenta su función adaptativa para el niño, la madre o progenitores y la especie. Las principales funciones son:
- Procurar la supervivencia.
- Proporcionar seguridad emocional, el sujeto busca esa seguridad en las figuras del apego , en caso de ausencia o pérdida de figuras del apego es percibida como amenazante, especialmente en momentos inquietantes. Las figuras de apego actúan como protectores donde se explora el ambiente, se relacionan con otras personas, y superan el miedo.
- Procurar la supervivencia en la medida que es sistema de apego mantiene próximos en contacto a la cría y al progenitor. Función íntimo garantizar la supervivencia.
- El sujeto busca a sus figuras de apego porque con ellas se siente seguro. De hecho las figuras de apego son conceptualizadas como una base de seguridad a partir de la cual se explora. El que un niño explore hace que evolucione cognitivamente (se abre al mundo) por ello necesita seguridad.
- Ofrece y regula la cantidad y calidad de estimulación que necesita el niño para su desarrollo.
- Posibilita la exploración y consecuentemente el aprendizaje.
- Fomenta la salud física y mental (si el apego es el adecuado).
- Además de cumplir las funciones básicas de supervivencia y seguridad emocional, el vínculo de apego tiene cuatro manifestaciones:
- Ofrecer y regular la cantidad y calidad de estimulación que necesita un niño para su desarrollo. Las figuras de apego ofrecen la estimulación necesaria, variada, y contingente con las demandas del niño contextualizada dentro de experiencias y situaciones apropiadas, además controlan durante los primeros meses y buena parte los intercambios que el niño tiene con el entorno: seleccionan los ambientes y el tiempo que permanece en ellos, regulan y orientan la estimulación.
- Las buenas relaciones de apego fomentan la salud física y psíquica. Sólo los niños que tienen vínculos afectivos estables y satisfactorios se sienten seguros, confiados y contentos. Las figuras de apego influyen de manera decisiva en el desarrollo social. Es en las relaciones con las figuras del apego donde el niño aprende a comunicarse con los demás. La relación con las figuras de apego es privilegiada para favorecer experiencias de empatía, desarrollar el conocimiento social, disponer de modelos de observación y establecer identificaciones.
- Las conductas de apego tienen un fín en sí mismas porque pueden convertirse en un juego placentero. Estos juegos tienen un valor para el aprendizaje de estas conductas y del desarrollo en general. Pero subjetivamente el niño y la figura del apego se divierten, juegan y obtienen un indudable placer. Esta interacción lúdica juega un imprescindible papel en la formación y desarrollo del juego.
Podemos distinguir cuatro etapas de apego:
1. Fase de preapego.
Abarca desde el nacimiento hasta las seis primeras semanas aproximadamente. Durante este periodo, la conducta del niño consiste en reflejos determinados genéticamente que tienen un gran valor para la supervivencia. A través de la sonrisa, el llanto y la mirada, el bebé atrae la atención de otros seres humanos; y, al mismo tiempo, es capaz de responder a los estímulos que vienen de otras personas. Tratan en muchas ocasiones de provocar el contacto físico con el resto de los seres humanos.
En esta fase aparece un reconocimiento sensorial muy rudimentario hacia la madre. Prefieren la voz de ésta a la de cualquier otro adulto a pesar de que todavía no muestran un vínculo de apego propiamente dicho.
2. Fase de formación del apego.
Abarca desde las seis semanas hasta los seis meses de edad. En esta fase, el niño orienta su conducta y responde a su madre de una manera más clara de cómo lo había hecho hasta entonces. Sonríe, balbucea y sigue con la mirada a su madre de forma más consistente que al resto de las personas. Sin embargo, todavía no muestran ansiedad cuando se les separa de la madre a pesar de reconocerla perfectamente. No es la privación de la madre lo que les provoca enfado, sino la pérdida de contacto humano como cuando, por ejemplo, se les deja solos en una habitación.
3. Fase de apego propiamente dicha.
Este periodo está comprendido entre los 6-8 meses hasta los 18-24 meses. A estas edades el vínculo afectivo hacia la madre es tan claro y evidente que el niño suele mostrar gran ansiedad y enfado cuando se le separa de ésta. A partir de los ocho meses el bebé puede rechazar el contacto físico incluso con un familiar muy cercano ya que lo único que desea y le calma es estar en los brazos de su madre. La mayor parte de las acciones de los niños tienen el objetivo de atraer la atención de la madre y una mayor presencia de ésta.
4. Formación de relaciones recíprocas.
Esta fase comprende desde los 18-24 meses en adelante. Una de las características importantes a estas edades es la aparición del lenguaje y la capacidad de representarse mentalmente a la madre, lo que le permite predecir su retorno cuando ésta está ausente. Por tanto, decrece la ansiedad porque el niño empieza a entender que la ausencia de la madre no es definitiva y que en un momento dado, regresará a casa.
Abarca desde el nacimiento hasta las seis primeras semanas aproximadamente. Durante este periodo, la conducta del niño consiste en reflejos determinados genéticamente que tienen un gran valor para la supervivencia. A través de la sonrisa, el llanto y la mirada, el bebé atrae la atención de otros seres humanos; y, al mismo tiempo, es capaz de responder a los estímulos que vienen de otras personas. Tratan en muchas ocasiones de provocar el contacto físico con el resto de los seres humanos.
En esta fase aparece un reconocimiento sensorial muy rudimentario hacia la madre. Prefieren la voz de ésta a la de cualquier otro adulto a pesar de que todavía no muestran un vínculo de apego propiamente dicho.
2. Fase de formación del apego.
Abarca desde las seis semanas hasta los seis meses de edad. En esta fase, el niño orienta su conducta y responde a su madre de una manera más clara de cómo lo había hecho hasta entonces. Sonríe, balbucea y sigue con la mirada a su madre de forma más consistente que al resto de las personas. Sin embargo, todavía no muestran ansiedad cuando se les separa de la madre a pesar de reconocerla perfectamente. No es la privación de la madre lo que les provoca enfado, sino la pérdida de contacto humano como cuando, por ejemplo, se les deja solos en una habitación.
3. Fase de apego propiamente dicha.
Este periodo está comprendido entre los 6-8 meses hasta los 18-24 meses. A estas edades el vínculo afectivo hacia la madre es tan claro y evidente que el niño suele mostrar gran ansiedad y enfado cuando se le separa de ésta. A partir de los ocho meses el bebé puede rechazar el contacto físico incluso con un familiar muy cercano ya que lo único que desea y le calma es estar en los brazos de su madre. La mayor parte de las acciones de los niños tienen el objetivo de atraer la atención de la madre y una mayor presencia de ésta.
4. Formación de relaciones recíprocas.
Esta fase comprende desde los 18-24 meses en adelante. Una de las características importantes a estas edades es la aparición del lenguaje y la capacidad de representarse mentalmente a la madre, lo que le permite predecir su retorno cuando ésta está ausente. Por tanto, decrece la ansiedad porque el niño empieza a entender que la ausencia de la madre no es definitiva y que en un momento dado, regresará a casa.
Los principales tipos de apego son:
- El apego seguro: se caracteriza en que el bebé se siente seguro estando con su principal cuidador, ante su ausencia experimenta ansiedad y malestar por la separación, ante su reaparición se sentirá aliviado y nuevamente seguro. Éste tipo de apego resulta posible cuando el principal cuidador del bebé se muestra atento, disponible y en condiciones de satisfacer sus necesidades.
- El apego inseguro evitativo: el bebé evitará o ignorará a su principal cuidador, se mostrará independiente, no se siente afectado ante su ausencia, y no buscarán el acercamiento a su regreso, y si el cuidador busca el acercamiento, el bebé lo rechazará. Éste comportamiento del bebé puede estar provocado por la falta de atención. Ya que cree no tener ninguna influencia sobre su cuidador, porque éste con frecuencia no satisface las necesidades del bebé.
- El apego inseguro ambivalente: en estos bebés se puede observar que se preocupan ante el paradero de su cuidador principal, son poco explorativos, lo pasan mal cuando no está el cuidador, y a su regreso se muestran ambivalentes, muestran irritación, se resisten al acercamiento y al contacto.
- El apego desorganizado/desorientado: en este caso el bebé no utiliza estrategias para atraer la atención de su cuidador principal.
Presentan conductas contradictorias, de buscar a su cuidador de forma intensa, para luego rechazarlo. Pueden mostrar miedo y confusión ante la presencia del cuidador.
Ésta conducta puede guardar relación con experiencias traumáticas, de apego del cuidador en su infancia o adultez no resueltas.
Funciones de la Familia
¿Cómo se construye una nueva familia?
En el presente video podemos observar la palabra de los adolescentes contando sobre sus familias, cómo está compuesta y la relación que tienen con cada uno de los miembros.
https://www.youtube.com/watch?v=tjTOyUBKFkA
En este video podemos observar los distintos tipos de familia y cómo se integran cada una de ellas.
https://www.youtube.com/watch?v=jJ2FtC9lpTI
En los siguientes links se puede profundizar la información: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/libro_familia.pdf http://www.revistas.uchile.cl/files/journals/2/articles/300/submission/layout/300-1209-1-LE.pdf http://www.formacionfeaps.org/Documentos/cdvf/La_familia.pdf
Roles de los miembros de la familia
El presente video explica la definición de roles junto con sus beneficios, los problemas que pueden presentarse y sus posibles soluciones; y presenta cada rol dentro de la familia.
En los siguientes links se puede profundizar la información:
Funciones de la familia
En este video podemos observar las distintas funciones de la familia, entre ellos la función cultural, socializadora-educadora. También presenta los roles de los miembros de la familia.
En los siguientes links se puede profundizar la información: http://www.reformapolitica.gob.mx/en/Violencia_Familiar/La_familia_y_sus_funciones http://educacioncivica.carpetapedagogica.com/2012/03/funciones-de-la-familia.html http://www.academia.edu/4755282/FUNCIONES_DE_LA_FAMILIA_EN_LA_SOCIEDAD_ACTUAL
martes, 9 de agosto de 2016
La estructura de la familia
La estructura familiar señala cómo se conforma el grupo social y nos permite tener una idea sobre las diferentes características de cada uno de los distintos tipos de familia, y cómo se conforman de acuerdo a la diversidad de su estructura. A continuación presentamos una infografía para caracterizar y explicar los diferentes tipos de familia.
FAMILIA NUCLEAR:
Formada por los miembros de un único núcleo familiar, el grupo formado por los miembros de una pareja y/o sus hijos.
FAMILIA EXTENSA:
La familia compleja es empleado como sinónimo de familia consanguínea; estructura de parentesco que habita en un mismo hogar y está conformada por parientes pertenecientes a distintas generaciones. Puede incluir a los padres con sus hijos, los hermanos de los padres con sus hijos, los miembros de las generaciones ascendentes (abuelos, tíos abuelos, bisabuelos, entre otros).
FAMILIA MONOPARENTAL:
Familia formada en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre). Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
FAMILIA HOMOPARENTAL:
Se considera familia homoparental aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños biológicos o adoptados.
FAMILIA ENSAMBLADA
Una familia ensamblada,familia reconstituida o familia mixta es una familia en la cual uno o dos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. En este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio.
FAMILIA DE HECHO:
Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal.
Imperio Romano
|
Antigua Grecia
|
Argentina (actualidad)
| |
MATRIMONIO
|
El matrimonio se consumaba con un contrato matrimonial, que era un verdadero acuerdo entre familias. No se registraban en ningún lado: bastaba la prueba del contrato matrimonial o la presunción de vida en común durante una determinada cantidad de años. Estaban prohibidos los casamientos entre parientes cercanos; hermanos, tíos y sobrinos; entre parientes políticos y entre padrinos de bautismo y madre o madrina y padre.
|
La elección de la pareja recaía en el padre de cada casadero, nunca esta elección era sometida al criterio de los novios, la relación era un contrato comercial y gentilicio. Una vez elegida la pareja se firmaba el contrato, entre el padre de la novia y el novio. En él se dejaba establecido la dote de la novia y se elegía la fecha de la ceremonia, la cual estaba sometida a dos criterios, uno es que tenía que ser luna llena y otro celebrarse en el mes de enero.
|
Desde el punto de vista jurídico el matrimonio es la unión de dos contrayentes de conformidad a las normas civiles. El acto matrimonial es la celebración del mismo entre personas de distinto o un mismo sexo, prestado ante un funcionario público que da fe. El acto queda registrado en un acta, que acredita la realización del mismo.
Nuestra ley argentina, reconoce únicamente el matrimonio monogámico, es decir la unión de un hombre con una sola mujer o de dos personas de un mismo sexo, recientemente reconocido por la normativa legal argentina. En ambos casos tienen los mismos derechos y obligaciones. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)